EL PAPEL Y SUS APLICACIONES
Hora: 15.00
La conferencia se basará en el papel como medio y vehículo de comunicación. El objetivo es acercar al púbico la esencia del papel, su composición, su origen, sus aspectos medioambientales, su respuesta ante los diferentes procesos y el porqué de la misma.
También se expondrán los distintos tipos disponibles en el mercado y sus usos, para lo cual se entregará a los asistentes el material necesario que facilite su identificación al tacto y a la vista, y les capacite para elegir el producto más adecuado para cada trabajo.
Impartida por:
Marisa Santigosa es Business Manager del Área de Productos de Alto Valor en Torraspapel Distribución. Marisa cuenta con formación en distintas áreas de Marketing y es experta en el mundo del papel y sus aplicaciones.
LA EDAD DE LAS COSAS LIGERAS Y PERSONALIZADAS
Hora: 15.00
Cartón en el siglo XXI. El cartón es un material idóneo con el que ofrecer respuesta a las nuevas necesidades de personalización, sostenibilidad, ligereza, movilidad y reciclabilidad que demanda la sociedad contemporánea.
Las nuevas tecnologías de fabricación e impresión digital ofrecen la posibilidad de prototipado y fabricación de una forma extremadamente rápida, económica y personalizada como nunca antes ha sido posible.
Impartida por:
CartonLab es un laboratorio de ecodiseño especializado en la creación de todo tipo de proyectos y productos innovadores en cartón: arquitecturas efímeras, stands, exposiciones, eventos, escaparatismo, elementos de decoración, juego infantil y mobiliario.
La filosofía de empresa de CartonLab entiende la sostenibilidad vinculada al diseño y la innovación desde un equilibrio entre el triple balance: medioambiental, económico y social.
COMUNICACIÓN Y PRODUCTO. PAPEL Y CORTE LÁSER
Hora: 15.45
En esta sesión veremos cómo optimizar procesos creativos y constructivos con papel utilizando corte láser y sin dejar de lado la parte orgánica que te aporta la mano.
Se verán ejemplos como Zim&Zow, Zaha Hadid, Rogan Brown, Li Hongod, Fideli Sundqvist y más.
Impartida por:
Mimetrica es estudio de diseño especializado en desarrollo de proyectos multidisciplinares. Trabajan en el campo de la tecnología, diseño, arquitectura, comunicación y arte.
Su concepto integra en un mismo espacio maquinaria de control numérico e impresión 3D con un equipo de creativos.
¡Además! Los asistentes a esta charla podrán optar a un taller de 10 horas "Mundos de papel" con corte láser en las instalaciones de Mimetrica en la semana del 25 al 29 de junio. Para ello solo tienes que presentar un proyecto para realizar con esta técnica. Mimétrica y el IED Madrid elegirán los 6 mejores.
Si estás interesado debes enviar antes del 15 de junio un PDF de un máximo de 5 páginas a Yago Bolívar (y.bolivar@madrid.ied.es) explicando el proyecto que te gustaría realizar. El 30 de junio se publicarán los ganadores junto con las fechas.
LOS ARTES FINALES: ERRORES MÁS COMUNES
Hora: 15.45
En su prolongada experiencia en el sector, Daniel ha detectado errores que los diseñadores repiten con frecuencia. Esta charla tratará de las cosas que facilitan el trabajo del diseñador a la hora de tratar con la imprenta, aclarando los puntos clave y las dudas del proceso de pre y postimpresión.
Impartida por:
Formado como diseñador gráfico, Daniel lleva más de 14 años trabajando en el sector de las artes gráficas. A lo largo de estos años ha estado en contacto con todos los procesos que se pueden encontrar dentro de una imprenta: oficina técnica, preimpresión, impresión offset y digital, encuadernación, comunicación multicanal, y comercial.
PACKAGING & PAPEL
Hora: 16.30
Junto a César Puchia se descubrirá qué importancia tienen los distintos soportes que existen para imprimir packaging y se responderán a las preguntas qué, cómo y porqué del packaging.
Cada packaging tiene un soporte ideal sobre el que se imprime, con unas particularidades especificas que hay que tener en cuenta (sistemas de impresión, Flexo, Offset, Flexo Linea en Tetra Pack…) y se hace por unas razones muy puntuales. Para imprimir un pack hay que considerar muchas variables que explicaremos brevemente para que, a modo de guía, podamos seguir unas pautas para conseguir un buen resultado en la impresión sobre cualquier soporte en papel o derivados.
Impartida por:
Técnico en Artes Gráficas en La Cía, es especialista en desarrollo estructural y sus materiales (cartón, papel y flexibles). Tiene experiencia en desarrollo I+D sector premium en compañías como Loewe, Puig, Codorniù. Es especialista en implantación de cadenas de producción.
EL CICLO SOSTENIBLE DEL PAPEL Y SUS MITOS
Hora: 16.30
¿Y si nos dijeran que se ha inventado un material natural, renovable, reciclable y biodegradable con cientos de aplicaciones en nuestra vida cotidiana? Que ese material es, por ejemplo, un soporte de escritura y de almacenamiento de datos que funciona sin consumir energía y de probada permanencia en el tiempo (puede llegar a superar el millar de años en inmejorables condiciones de usabilidad). O que ese mismo material es además el embalaje más ligero, más resistente y con mejor calidad de impresión.
Estaríamos sin duda hablando del invento del siglo o del milenio, de una verdadera revolución tecnológica, económica y medioambiental. Pues bien, resulta que ese material ya existe. Lleva dos mil años con nosotros: es el papel.
Impartida por:
Licenciada en Ciencias Ambientales (Universidad de Alcalá de Henares) y Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental (Escuela de Organización Industrial).
Desde 2006 es Responsable de Proyecto en el Área de Reciclado de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).
TOMANDO DECISIONES SOSTENIBLES. MAKING SUSTAINABLE CHOICES
Hora: 17.15
Todo producto necesita una imagen, pero también cumplir con normativas y muchas de ellas son medioambientales.
Pensar, imaginar y realizar un diseño requiere un gran talento y habilidad. Un buen papel nos ayuda a ver, tocar y sentir este diseño. El papel convertido en etiqueta adhesiva nos permite hacer el traje al producto que vamos a vender.
Tomando decisiones sostenibles nos mostrará los elementos a tener en cuenta para cumplir con todas la normativas y requisitos que os piden vuestros clientes, permitiendo que podáis hacer un diseño e imagen a vuestro criterio.
Impartida por:
Xavier Masdevall es el Country Manager en UPM Raflatac. Es un profesional con más de 25 años de experiencia en el sector gráfico y el autoadhesivo formado en Marketing Management por EADA y PMD en IESE. Antes de su actual posición, ha sido Director de Ventas en Fasson (Avery Dennisson) y Director Técnico en UPM Raflatac.
Su experiencia técnica y comercial le permite enfatizar con las necesidades de funcionalidad, diseño y productividad que el mercado demanda.
DE LA PANTALLA AL PAPEL
Hora: 17.15
La edición de libros de arte requiere un conocimiento en detalle del del proceso de gestión de color para garantizar la fiabilidad de la reproducción en papel.
En esta sesión se abordará este tema junto a las ventajas de la impresión digital en cuanto a durabilidad y estabilidad en el tiempo.
Impartida por:
José Quintanilla estudia Dirección de Arte en Madrid. Durante más de 20 años desarrolla una amplia experiencia en fotografía, edición de imagen e impresión digital. En 2007 funda Taller Digigráfico en Madrid, laboratorio fotográfico digital especializado en fotografía de autor, colaborando con artistas y comisarios, galerías de arte e instituciones públicas y privadas.
Miembro de la prestigiosa red mundial de laboratorios certificados por Hahnemühle para impresión fine art.
IMPRESIÓN DIGITAL
Hora: 18.00
La estrategia d2b de Antalis surge con varios objetivos fundamentales: ofrecer a nuestros clientes una innovadora y extensa gama de soportes para la Impresión Digital; poder compartir experiencias de valor añadido entre impresores, agencias de publicidad, diseñadores y fabricantes de papel y fabricantes de maquinaria; y promover en agencias de publicidad y clientes finales los beneficios y oportunidades que ofrece la Impresión Digital.
Impartida por:
Gonzalo Chercoles es Marketing & Backselling Manager en Antalis Iberia, tiene una larga experiencia en el departamento de Marketing de Antalis ya que anteriormente ha sido Digital Product Manager, Responsable del departamento en España y Portugal y Product Manager de Impresión en gran formato.
TENDENCIAS
Hora: 18.00
Dentro del mundo de la producción gráfica, las etiquetas son una especialidad muy particular cuya impresión queda en manos de especialistas. Tendencias revisará los aspectos a tener en cuenta a la hora de enlazar un buen diseño con una perfecta impresión.
Impartida por:
Xavier Giménez Laval es Senior Product Manager en Gráficas VARIAS, una de las imprentas líderes en impresión de etiquetas. Una dilatada experiencia profesional en el sector gráfico relacionado con la etiqueta avala su trayectoria. Con formación en Bellas Artes y en Dirección Comercial y Marketing. Previamente, ha sido Director Comercial en Gráficas VARIAS, y ha trabajado en Grupo Lappí y en Vidal & Armadans.
Experiencia comercial y técnica se suman y le capacita para poder afrontar los proyectos y las necesidades del cliente, haciendo de enlace obligado entre el diseñador y la producción.
PAPELES, PERSONAS, COSAS
Hora: 18.45
Esta charla plantea la evolución del ser humano a través de un soporte que se ha ido adaptando a las necesidades de las personas: el papel como motor de la evolución humana, de su conocimiento y su creatividad.
Hablaremos de la evolución del papel y de sus muchas transformaciones, de su “desaparición” y del Ave Fénix que lleva en su interior.
Impartida por:
La Dominotería son María del Mar y Fernando. Su lema es ofrecer papeles diferentes para que tu inventes, por lo que ofrecen papeles hechos a mano en Europa, Japón, Nepal, India... Papeles para obra gráfica, encuadernación, restauración, diseño, manualidades, pintura, pastel, dibujo, impresión... y ¡todo lo que se te pueda ocurrir!
Una de las cosas que más les gusta es el papel, poder apreciar sus diferentes texturas, utilidades, color, etc. según su composición o el país de origen.