Dejemos paso a la imaginación, a la creatividad y a la diversión infantil. Llega una publicación repleta de proyectos que te harán sentir como un niño y disfrutar como buen amante del diseño: Toygetherness.
Este journal documenta todo el proceso creativo de nuestros alumnos del Curso de Especialización de Diseño de Juguetes y Producto Infantil 2015. Adéntrate en su experiencia a través de diferentes historias: mobiliario, juguete, psicología infantil, materiales y procesos industriales, visión empresarial y gestión comercial, collage, ilustración, dibujo, iluminación… y de los proyectos tutorizados por profesionales de la talla de Alberto Marcos, Saskia Bostelmann, Andrea Caruso o Marre Moerel.

Roberto J. Pérez
Diseñador Industrial, Instituto de Diseño de Caracas, Venezuela. Entusiasta de la creatividad y de resolver problemas. Emprendedor de ideas autónomas y aspirante al mundo de la educación.
"El IED Madrid ha sido una peculiar experiencia que ha cambiado mi perspectiva del mundo en el que nos movemos. En sus aulas he conocido algunos de los personajes mas inspiradores del diseño madrileño, me he enfrentado proyectos que han desafiado todas mis capacidades como creativo y, lo más importante, he hecho grandes amistades que se quedaran en mi corazón hasta el final.
En resumidas cuentas, me he llevado contentos y descontentos, con la ciudad, el IED y la vida, pero me han hecho madurar y crecer, y darme cuenta de las cosas que quiero para esta vida, el camino a seguir y las motivaciones que tener. Sera un viaje largo y duro, pero al final, siempre estará conmigo lo bueno de mi paso por Madrid."

Laura Carenas
"Estudié Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en la Universidad de Zaragoza y al terminar mi proyecto de fin de carrera, vine a Madrid a especializarme en juguetes. Actualmente hago prácticas en un estudio de diseño y en un futuro me gustaría formar mi propia empresa."
"En el Curso de Especialización en Diseño de Juguetes he tenido la oportunidad de acercarme, gracias a profesionales del sector, al mundo del producto infantil. A través de revivir historias y experiencias personales, he diseñado una pelota para jugar con el color y el movimiento, un árbol para compartir momentos con los padres o un accesorio para convertirnos en cualquier personaje que se nos ocurra.
El curso me ha hecho entender la visión infantil para desarrollar productos que fomenten la creatividad y el aprendizaje de los niños mediante la experiencia y la interacción."
Miguel Angel L. Wynter
Diseñador industrial originario de Puebla, México. Al ser un apasionado del sector juguetero, inició un proyecto de diseño de juguetes de colección, esculpiendo con sus propias manos lo que cada cliente traía dentro de la cabeza.
Previamente realizó prácticas profesionales en Core Design, un despacho de diseño de producto en Cholula, Puebla, y realizó trabajos freelance con empresas de producto infantil.
Su búsqueda por especializarse en este área lo llevó hasta el IED Madrid y actualmente desarrolla productos lúdico-didácticos para el desarrollo infantil en México con el fin de generar material que realmente marque una diferencia positiva en los más pequeños.
"No cambiaría por nada el haber conocido tan a fondo una ciudad como Madrid. Tuve la mejor de las experiencias a lo largo de este curso, gracias al acogedor y fascinante ambiente que surgió entre alumnos y profesores.
Llegar a Madrid fue la mejor decisión que pude haber tomado, no solo en el ámbito profesional, sino personalmente pude darme cuenta de lo que es vivir tan lejos y en una ciudad tan latente como esta.
Durante el curso los proyectos resultaban cada vez más desafiantes pero al adaptarme rápido puedo decir que todos culminaron en un orgullo personal. Por ahora me toca estar de vuelta en México y aplicar toda esta experiencia en mi país, esperando volver a ver esos rostros que envolvieron a mi segundo hogar."

Ana Suárez Alonso
"Soy de Las Palmas de Gran Canaria y tengo 23 años. Estudié Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrrollo de Productos y mi pasión por el mundo del juguete me llevó hasta Madrid el año pasado a realizar el Curso de Especialización en Diseño de Juguetes y Producto Infantil."
"Mi experiencia en el IED me ha servido para conocerme a mí misma mucho más en mi faceta como Diseñadora de Producto. La posibilidad de desarrollar un juguete hasta llegar a un prototipo funcional ha sido muy enriquecedora.
Decidí venir a esta escuela por que era uno de los pocos cursos especializados en diseño de juguetes que existen en la actualidad.
De él me llevo una experiencia personal y académica que espero que me sirva para que los juguetes y su magia se mantengan siempre siendo una parte importante de mi vida."
María Bescansa Bastarreche
"Soy de La Coruña, Galicia, y soy arquitecta por la ETSAC. He trabajado en estudios de arquitectura y como Diseñadora Gráfica puntualmente, pero sobre todo he trabajado con y para los niños: dándoles clases, en voluntariados y en actividades y talleres artísticos."
"Para poder desarrollar mis dos pasiones, la arquitectura y el mundo infantil, me vine al IED Madrid a realizar el Curso de Especialización de Diseño de Juguetes y Producto Infantil, único en este campo, con la idea de obtener todo el conocimiento que me hacía falta para dirigir mi carrera como arquitecta hacia la infancia.
Además de descubrir y trabajar nuevos modos y escalas de diseño, conocer a profesionales fantásticos y compartir este tiempo y esta ciudad con un grupo genial de compañeros, el curso también me dio la oportunidad de colaborar con Almudena de Benito y Chiquitectos, un equipo de gente que educa a pequeños y jóvenes a través de la arquitectura.
Ahora soy parte de Chiquitectos, hago arquitectura con niños y niñas, ¡no puedo estar más entusiasmada!"
Vivian Suárez
"Soy diseñadora industrial egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México DF.
Mi pasión por hacer juguetes empezó desde que tengo memoria, tenía cinco años cuando hice el primer cochecito para mi hermano y desde ahí no he parado de crear objetos para jugar."
"Para mí, diseñar juguetes es dar al niño un infinito de posibilidades donde puede actuar y ser autor de su propio juego. Con mis diseños trato de compartir un poco de mi mundo de juego en el cuál todo puede ser posible.
Mi plan a futuro es hacer mi propia marca, hacer visibles mis ideas y sobretodo seguir haciendo juguetes que es lo que me apasiona."
Edwin Ruvalcaba
"Originario de Guadalajara, México, me gradué de la carrera de diseño industrial en 2011, he trabajado en diversas áreas como lo son el diseño de cocinas, el diseño de envases, desarrollo de moldes de inyección, diseño de accesorios para autotransportes, etc. Actualmente colaboro en el despacho de diseño industrial GREMIODISEÑO en la ciudad de Zapopan, México.
Cursé la especialidad en diseño de juguetes y producto infantil en el IED Madrid con la intención de generar mejores productos y aportar en el desarrollo de las nuevas generaciones por medio del juego y de las actividades lúdicas principalmente en mi país natal."
“El curso me pareció increíble, fue una experiencia inolvidable que ha cambiado mi forma de ver las cosas, conocí personas maravillosas de las cuales obtuve mucho conocimiento y más importante aún, me empapé con el mundo del diseño infantil en compañía de ellos, creo que este curso me mostró una de las caras más nobles del diseño el cuál se enfoca en mantener vivo el motor que debería mover el mundo, el motor de los momentos lúdicos en cualquier etapa de nuestra vida, el motor que genera sonrisas.
Tuve la oportunidad de generar tres proyectos que en o particular me gustaron mucho, el proyecto final básicamente es un producto que tiene como función brindar una oportunidad de crear, integrando tecnología como lo es la impresión 3D y materiales tan básicos como el papel o la tela, donde el niño tiene una base rígida y una base sobre la cuál interviene en forma, textura, tamaño, etc. generando piezas personalizadas a su gusto dándole una carga emocional fuerte al objeto con el que convive."
¡Descárgate Toygetherness 2015!
Si tienes ganas de más, también puedes descargar Toygetherness 2012 y Toygetherness 2013.
El secreto de la genialidad es el de conservar el espíritu del niño hasta la vejez, lo cual quiere decir nunca perder el entusiasmo.
Aldous Huxley