No cabe duda de que nuestra cantera de creativos gráficos está cada día más cerca de convertirse en verdaderos ilusionistas jugando con las dimensiones y las disciplinas artísticas. En busca de inspiración, los estudiantes del Máster de Motion Graphics Design han viajado a Barcelona para conocer qué se esconde detrás de algunos de los proyectos audiovisuales referentes en el mercado internacional.
El viaje por el mundo audiovisual catalán comienza en Pamplona 89, un espacio compartido de trabajo con sede en Los Ángeles y Barcelona fundado por Quim Más. No se trata de un coworking, sino de un espacio que acoge a distintos especialistas del mundo audiovisual con quien los estudiantes tuvieron la oportunidad de hablar.
Los primeros fueron Katie y Abel, artífices de Cabezapatata, un estudio creativo especializado en motion graphics. Katey Menzies es una ilustradora original de Reino Unido, y además de su trabajo en el estudio saca tiempo para hacer bordados como La Katie. Abel Reverter es un director de animación gallego que ha trabajado en proyectos como el diseño de los interfaces futuristas que aparecen en la película Blade Runner 2046.
Una de sus especialidades es el diseño de personajes, para lo que utilizan Marvelous designer, un software que permite hacer ropa en 3D a partir de patrones, aunque antes de meterse en las tres dimensiones cierran un cliente en 2D con el cliente. Katie y Abel llenan a los estudiantes de grandes consejos, como el de “Work hard, sleep hard” que les sirve para explicar que evitan trabajar a deshoras para poder tener una vida interesante y, por qué no, hacer algún que otro mural.
El viaje continúa con Dimitri Daniloff, un excelente fotógrafo de publicidad que después de ganar una importante cantidad de premios está haciendo unos experimentos muy interesantes con la técnica de la fotogrametría. En la actualidad trabaja en producciones de pequeño y gran tamaño con agentes en varios países y equipos locales. Su trabajo fotográfico emplea recursos como el montaje con muchas imágenes y el acting muy controlado cuando trabaja con actores o modelos, cuidando siempre los detalles para que todo añada contenido a la historia. Una de sus marcas de estilo es el realismo máximo, para lo cual deja espacio a las imperfecciones.
Proyectos de Dimitri Daniloff,
Seguimos con Hugo José Rendeiro y Juri Agostinelli, dos motiongraphers freelance repartidos entre Barcelona y Berlín que están trabajando en un bonito proyecto de animación personal de estética africana con el título provisional de Marumo. Compartieron con los jóvenes diseñadores las distintas pruebas de animación que habían hecho, buscando la mejor solución entre las técnicas disponibles. El sistema elegido consiste en una mezcla de 3D y rotoscopia.
Hugo Jose colabora también en Wooden mirror, el proyecto de Carlo Zoratti & Sergi Sánchez, una serie de animación 2D que tiene el objetivo de desafiar los estereotipos de género en la que llevan cinco años trabajando. Sergi ejerce de guionista y director, y explicó cómo consiguieron financiación para un corto que será el punto de partida de la serie mediante una campaña de crowdfunding.
Malevo es el proyecto de Guillermo Daldovo, un diseñador que trabaja para el sector publicitario y cada año hace una pieza personal breve. Comparte que ahora se encuentra trabajando en una adaptación del clásico de la ciencia ficción de Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López El eternauta. Entre otros se ha marcado el reto de desarrollar la pieza usando modelos 3D de uso libre.
Proyectos de Malevo
La última persona que conocieron los estudiantes en Pamplona 98 es Edu Prats, que se define como ingeniero multimedia freelance y hace motion graphics interactivo en tiempo real para soportes como sitios web e instalaciones VR. Su web Jocabola tiene múltiples ejemplos de su trabajo. Edu enseña programación a diseñadores, como hace en el Máster en Interaction Design de IED Barcelona. Muestra a los estudiantes algunos de sus proyectos y nos enseña las herramientas y entornos con los que trabaja, como JavasCript, Houdini y C++.
El viaje continuó en Vasava, el legendario estudio fundado en 1997. Con Toni Sellés, fundador y actual director, como anfitrión recorrieron las diferentes salas incluyendo la cocina, donde algunas personas de su equipo están pintando un colorido mural que reza Para hacer tortilla hay que romper huevos. Se consideran autodidactas y especialistas de la no especialización: aprenden lo que sea necesario para resolver bien un proyecto.
Proyectos de Vasava
En el barrio de Sants la parada obligatoria es Cómodo Screen, un estudio creativo especializado en motion graphics, diseño audiovisual y branding liderado por Abel López, Pep Prior y María Borrás. La encantadora María recibió a los diseñadores, abriendo las cajas de secretos de Cómodo y Unto, una productora de contenidos gastronómicos con la que comparten espacio y fundadores en la que se realiza nada menos que El comidista.
En Poble Nou los jóvenes diseñadores visitaron Sweat, un estudio especializado en la creación de contenido visual. Se trata de un proyecto montado entre cuatro socios que nació en plena crisis, y por eso “Sweat”, porque para conseguir resultados hay que sudar. Ellos tienen claro que en un mercado saturado como el de hoy hay que aprovechar todas las oportunidades, ser paciente y trabajar duro. En un entorno con tanta gente creativa también hay que cuidar la web y el portfolio.
Proyecto de Sweat
A pocos metros se encuentra Niceshit, el estudio de animación de Carmen, con estudios en moda y animación, Guido, con estudios en diseño industrial y economía, y Rodier, formado en música. Llevan cinco años juntos, tres de ellos en Barcelona, aunque sus orígenes están en Buenos Aires. Su trabajo es un viaje por la fantasía visual más divertida y colorida. Niceshit recomienda darlo todo en los primeros proyectos para que estos sirvan de anzuelo a otros proyectos.
Si el trabajo para clientes se hace pesado hacen proyectos personales donde desplegar las alas. Su riqueza gráfica radica en el estudio de las cosas que les gustan; averiguan por qué funcionan y las aplican, adaptándolas al proyecto. Para cada mundo gráfico se inventan un conjunto de reglas que lo rigen.
Proyectos de Niceshit
La siguiente parada es la productora Canada, ganadora este año de un Grand Laus por el videoclip Exits de la banda Foals. Alba Barneda, directora de producción, guió a los estudiantes en un espacio en el que se respira un aire de gran concentración hasta llegar a la azotea donde les resumió los 10 años de historia de Canada.
Fundada por tres directoras especializadas en publicidad que buscaban trabajar con mayor libertad e introducirse en la producción de videoclips, reclutaron a Alba y se pusieron manos a la obra. Apostaron fuerte en el video Bombay que hicieron para El Guincho y el resultado les puso en el estrellato. Se hizo viral y el teléfono empezó a sonar sin parar. Empieza así una progresión meteórica: salen al mercado internacional, reclutan a nuevos directores, abren oficina en Londres y encuentran un partner en Francia.
Pese a lo largo de su brazo prefieren trabajar en Barcelona por el buen nivel de los técnicos. En su oficina de Barcelona cuentan con productores, directores, expertos en postproducción, researchers para tratamientos y el imprescindible equipo de administración. Su estrategia en los últimos años se basa en seleccionar bien los trabajos para conseguir repercusión. No en vano además del Grand Laus ganaron también un Plata por Pienso en tu mirá para Rosalía y un Oro por The Twist para la fragancia Miu Miu.
Y hablando de Rosalía, a través de Pienso en tu mirá y Malamente Alba explicó todo el proceso de producción: desde el tratamiento, pasando por el storyboard, el animatic para ver si las escenas cuadran, cómo se hizo el casting con camioneros reales, el scouting de localizaciones, la dirección de arte, el estilismo… todo lleno de anécdotas. Ambos vídeos se rodaron en cinco días. Con la publicación en youtube lograron rápidamente millones de visitas y fueron cosechando premios, como el Mejor Video Pop de los UK Music Awards 18 y dos Latin Grammy Awards.
Contagiados del éxito de Canada y la música de Rosalía los diseñadores se desplazaron al fascinante espacio de Hamill Industries, donde el tiempo parece detenerse. Fundado por Pablo Barquín y Anna Diaz, Hamill trata de hacer realidad lo digital usando herramientas de prototipado y otros dispositivos electrónicos que manipulan y hackean con destreza y mucha paciencia. Construyen así instalaciones artísticas y herramientas para generar elementos audiovisuales.
Normalmente trabajan de manera exclusiva en un solo proyecto, para clientes sobre todo del ámbito artístico y cultural. Esto les permite desarrollar las cosas con calma. Aunque son solo dos tienen una buena red de profesionales con los que colaboran. Tratándose de proyectos complejos con workflows no tradicionales, una parte clave de su trabajo es la negociación de presupuestos. Ellos no tienen miedo a enfrentarse algo que no saben hacer, y combinan técnicas en maneras inauditas. Esto atrae mucho a las agencias de publicidad, confiesan a los estudiantes.
Hasta aquí todo estaba resultando muy interesante, pero entonces mostraron a los estudiantes el vídeo que hicieron para el tema Silhouettes de la banda británica Floating Points, con la que colaboran desde hace años, y dejó a los estudiantes con la boca abierta. A golpe de open data, código abierto y muchas horas de trabajo consiguieron que una máquina de impresión 3D generase etéreas criaturas luminosas. El trabajo con Floating Points les ha llevado a construir artefactos muy interesantes.
Imágenes del videoclip "Silhouettes" de Floating Points
El paseo llegó a su final con el equipo de Diestro, un estudio creativo fundado en 2010 por David Fernández y Hugo Basism, justo con la explosión del motion graphics. A ellos se unieron Lucas Elliot, Manel Taverner, Paul Morron y Pau Reñé. Sus orígenes son el diseño gráfico y la ilustración, de ahí que en su trabajo podamos ver una fusión de estas técnicas. Su objetivo es animar elementos gráficos con buen nivel y un concepto afinado. Advierten que en este sector se sufre mucho y que hay que estar preparados para los cambios.
Su portfolio cuenta con impresionantes piezas para televisión, como LaLiga y El día después. Como no todo es deporte en la vida también tienen un videoclip para Shakira, de la que cuentan que supervisa cada detalle, o Milo, un complejo proyecto producido entre dos continentes. Para poder afrontar proyectos tan complejos recurren a colaboraciones con personas expertas en lo que hacen que les complementan.
El equipo de Diestro está acostumbrado a batirse en concursos, en los que, para ellos, la clave para ganarlos es demostrar que vas a dar en el clavo, orientando sin agobiar. Presentan tratamientos con referencias y style frames, un ejercicio de capacidad e ideas sobre todo. Esto les trajo proyectos como el de LaLiga.tv, en el que ya llevan trabajando siete meses.
Proyecto de Diestro
Desde publicidad a videoclips, sin olvidar su fama en las cabeceras de las series, el motion graphics ha revolucionado el panorama de las disciplinas audiovisuales. Los estudiantes del IED Madrid vivieron un intenso viaje a través de estudios y proyectos con sede en Barcelona en los que descubrieron las infinitas aplicaciones y formatos del motion graphics design de la mano de los mejores profesionales.
Imagen de cabecera: "Meshology "de Dimitri Daniloff
Agradecimientos: Yago Bolívar, coordinador Escuela de Visual Communication de IED Master Madrid.