Yago Bolívar, exalumno, docente y coordinador de IED Master Visual, al frente del diseño de bid_14

yago_bolivar_ied_master_madrid

Fotografía: Elías Rubio

La Bienal Iberoamericana de Diseño es un punto de encuentro de referencia en el sector que congrega cada edición a centenares de diseñadores. Este año, detrás del Diseño y Dirección de Arte de este evento estaba una de las caras conocidas de IED Master: Yago Bolívar.

Diseñador y creativo en multitud de facetas, Yago se formó en las aulas del IED Madrid en Diseño Gráfico y desde entonces ha pasado por relevantes estudios como el de Manuel Estrada y llevado a cabo grandes proyectos de diseño 360º como el de bid_14.

Asimismo, es fundador de la Familia Plómez, un colectivo cultural de profesionales unidos por la pasión por la tipografía, y se encuentra sumergido en otros proyectos creativos como Acabose

Hablamos con él para que nos acerque a su experiencia al frente del diseño de la Bienal y del resto de actividades que se trae entre manos.

 

bid_14_yago_bolivar_ied_master_madrid

Fotografía: Jorge López Conde

¿En qué ha consistido tu proyecto con bid_2014?
Mi trabajo consistió en aplicar el plantamiento gráfico desarrollado por Gabriel Martínez en las distintas piezas de comunicación de la bienal, principalmente en los elementos del área expositiva y el catálogo de la bid 14.

¿Cuál ha sido el principal reto al enfrentarte al Diseño y Dirección de Arte de esta Bienal?
Esta edición ha contado con más de 400 participantes, lo cual es ya un reto en si mismo. Para poder sacar un proyecto como este adelante muchas personas tienen que trabajar de manera coordinada, ya que el volumen de trabajo que hay que sacar adelante es grande, los plazos son ajustados y no se pueden cometer errores. El equipo de dimad tuvo que trabajar muy duro para conseguir recoger y organizar los textos y las fotografías de cada proyecto y participante. Fueron tres meses muy intensos que se hicieron llevaderos gracias a todo el equipo de dimad y de la bienal, concretamente Óscar Treviño, César Bienzobas, Fernando Carbayo, Cristina Carpintero y Sergio Sánchez, que me apoyaban volcando contenidos en los documentos, Mario Marco, que se hizo cargo de las correcciones, Rachele Borgato, y muchas otras personas, todo bajo la supervisión de Gloria Escribano, coordinadora de la bienal, y Concha Moreno, gerente de dimad y responsable de la producción de la bienal. También fue una maravilla trabajar con Jorge López Conde, de Locotoho, que estuvo a cargo del diseño del área expositiva, con Santiago Jimeno de gráficas Muriel, quienes imprimieron el catálogo en un tiempo record, y Benito Reyes de Queiroplas, a cargo de la producción de las piezas de gráfica de la exposición.

¿Qué te aporta formar del proyecto Familia Plómez? ¿A qué os dedicáis y qué perseguís?
La Familia Plómez me aporta sobre todo mucha ilusión, ya que es un proyecto que ha recibido el respaldo de un montón de gente y que ha ayudado a dar visibilidad a la impresión tradicional.
Lo que hacemos es revivir una práctica que está en vías de desaparición y revalorizarlo gracias al diseño gráfico, aparte de ejercitar nuestras habilidades como diseñadores haciendo proyectos por encargo y lanzando nuestros propios productos. Además nos encanta jugar con nuestros tipos y nuestras máquinas.

¿La imprenta tradicional ha muerto? ¿Larga vida al letterpress
No ha muerto en absoluto, pero se ha transformado profundamente. La impresión siempre ha ido de la mano de la tecnología, y actualmente hay una batalla por la implantación de los sistemas de impresión digitales en detrimento del offset. Los talleres de impresión tradicional se han quedado fuera de la competición porque no son competitivos en precio ni plazos, pero sigue ofreciendo cualidades que otros sistemas no puede ofrecer y que le han permitido sobrevivir. Su campo de actuación son ahora los productos especiales: impresiones realizadas sobre papeles de alta calidad con diseños muy cuidados. Su vinculación con el diseño es probablemente una de las claves del éxito, y de hecho mucho del material de los talleres que cierran están siendo comprados por diseñadores como nosotros, Bunker Type, Los chevalets, El Calotipo, etc. Recientemente cree este mapa con los talleres de impresión de creación más o menos reciente. Casi todos ellos están en manos de diseñadores gráficos.

yago_bolivar_ied_master_madrid_plomez

Porque la creatividad no tiene límites y la inquietud tampoco... ¿de dónde surge Acabose? Cuéntanos sobre tu último proyecto, tu "ejercicio de actuación sobre el mundo
Acabose. pretende ser un ejercicio de puesta en práctica de algunas convicciones acerca del valor que damos a los objetos que nos rodean. Me lo planteé como si fuera un proyecto final como los que tengo el privilegio de ver desarrollarse cada año en el Istituto, obligándome a conceptualizar, dar forma y dotar de identidad a una idea que llevaba tiempo aplicando como aficionado. En el momento presente estoy pensando en cual es el siguiente paso a dar, porque está totalmente parado. Este proyecto también muestra el talento de los compañeros del IED, ya que conté con la ayuda de Aitor Uribarri para iluminar adecuadamente las lámparas y con la de Laura Holgado para contar bien el proyecto.

yago_bolivar_ied_master_madrid_acabose

¿Cómo percibes el diseño actual español?
El diseño español está en una situación muy difícil. Hay una gran cantidad de talento, no hay más que ver los portfolios de los diseñadores españoles, pero hay muy poca promoción o apoyo desde las instituciones. Además no hemos conseguido que los clientes entiendan en qué consiste nuestro trabajo, lo cual genera muchas dificultades a la hora de sacar adelante los proyectos. Cada vez conozco más diseñadores que buscan clientes fuera de España; clientes que pagan mejor y con los que es más fácil trabajar. Creo que hay muchas oportunidades fuera.

Solicita Información

Tel. con cód. int.*
Demuestra que no eres un robot.

Responsable: Istituto Europeo Di Design S.L

Delegado de Protección de datos: jgarnica@prolaw.es

Finalidad: La información recopilada en el sitio web únicamente será utilizada para las siguientes finalidades:

  • Recibir información de cursos

Tipo de información que recopilamos (Legitimación):

Consentimiento expreso.

Destinatarios de tus datos:

Sólo se realizan cesiones de datos a terceros integrados en el propio grupo IED. En caso de realizarlas a otros terceros, le solicitaremos su consentimiento expreso previo.

Derechos:

Si lo desea puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación de aquellos tratamientos que usted no desee. Puede encontrar el modo de proceder en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad